miércoles, 13 de junio de 2012

cuadro de teorias

Cuadro de teorias.

3 comentarios:

  1. Al analizar la historia pedagógica reciente de nuestro país, detectamos tendencias diferentes en la formación docente: la tecnológica, la constructivista y la crítico-reflexiva. Ellas se sustentan en orientaciones conceptuales que nos ubican en marcos epistemológicos, sociales, psicológicos y pedagógicos. Cada orientación, a su vez, desencadena procesos formativos diferentes.
    Las tendencias teóricas marcaron en este sentido la necesidad de una especialización, para formar sujetos eficientes, prácticos y productivos; el modelo de formación docente tecnicista aparecía como el instrumento principal, dado que sus fundamentos filosófico-epistemológicos y científicos, basados en enfoques positivistas, conductistas y sistémicos, garantizaban la consecución del ideal antropológico.

    ResponderEliminar
  2. Hola Haciendo referencia de las teorias sobre el curriculum menciono la de EISNER, que nos habla sobre las tendencias curriculares, el desarrollo de los alumnos a través de su propia experiencia de aprendizaje: Del enseñar al aprender donde es estimulado por estructuras cognitivas. El mejor currículo es el que arranca de aprendizajes previos del estudiante, el cual influye y modifica a través de experiencias significativas.
    Esta concepción curricular busca que el que hacer de la escuela, el aprender a pensar y el desarrollo de experiencias sociales de aprendizaje, transformen la vida de los estudiantes para el bien de la comunidad y la sociedad.

    Saludos, Andrea.

    ResponderEliminar
  3. si bien es cierto que la teorización curricular en nuestro pais ha estado centrada en los contenidos, como se hace desde siglos pasados, la lectura nos refiere teorias que han tratado de movilizar esta coceptualización no solo en nuestro pais sino en todo el ámbito educativo; como es el caso de la etapa de tecnología y burocracía en donde los profesores crean un modelo de racionalidad que los lleva a la tecnocracía, o como en el movimiento progresista (en America) y la Nueva Escuela (en Europa) donde el curriculum es una expresión del complejo proyecto culturizador y socializador. Observo que los teorícos han buscado transformar la concepción del curriculum creando no solo eso sino bases científicas para su estudio.

    ResponderEliminar