El Curriculum:
Una Reflexión sobre la práctica. España Marata
Capítulo II: La Selección Cultural del
Curriculum
ALUMNAS: ALEJANDRA
GARCÍA MARTÍNEZ Y MARTHA PATRICIA LARA MEDINA
Sin embargo formalizar los procedimientos de enseñanza
para cumplir con objetivos tan diversos, complejos y conflictivos no es algo
sencillo, ya que claramente sobresale la impotencia del conocimiento actual
para entender y gobernar las prácticas pedagógicas. (Página 80)
Todos los
rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven
articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o
actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza,
se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios;
otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación
valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán
en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de
manera permanente dependerá tanto del interés y la motivación que despierte el
campo de estudios, como del desarrollo de las habilidades intelectuales
básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de
los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal.
Es por ello
que en la Escolaridad obligatoria, el Curriculum suele reflejar un proyecto
educativo globalizador, que agrupa a diversas facetas de la cultura, del
desarrollo personal y social, de las necesidades vitales de los individuos para
desenvolverse en sociedad, destrezas y habilidades consideradas fundamentales.(Página 69 A los curriculas modernos se les exige que, además de las ´reas clásicas del conocimiento, impartan nociones de higiene persona, educación vial, educación sexual, educación para el consumo, que fomenten determinados hábitos sociales, que prevengan contra la droga, y que se abran los nuevos medios de comunicación, que respondan a las necesidades de una cultura juvenil con problemas de integración en el mundo adulto, que atiendan a los nuevos saberes científicos y técnicos que acojan el conjunto de las ciencias sociales.)
Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que necesita para su desarrollo e integración con la sociedad. (página 72… buscar los elementos básicos para iniciar a los estudiantes en el conocimiento y acceso a los modos y formas del conocimiento y experiencia humana, los aprendizajes necesarios para la participación de una sociedad democrática, aquellos otros que son útiles para que el alumno defina, determine y controle su vida, los aprendizajes que faciliten su elección y la libertad en el trabajo y en el ocio, los que proporcionen destrezas, conceptos, técnicas y estrategias necesarias para aprender por si mismo)
Sin embargo, no existe campo o aspecto cultural que no se esté sometido a valoraciones sociales diversas.
Página 85 Es importante mencionar que el Curriculum ampliado yuxtapone actividades extraescolares organizadas bajo una forma considerada para el nivel educativo o grupo de alumnos, salidas al exterior de los Centros Escolares que de igual manera sirven para los alumnos como actividades interesantes, que sin embargo se ofrecen a la par que es resto del Curriculum tradicional (esta actividad también genera en el estudiante un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo)
Página 91 Es aquí donde se dice que Curriculum se refiere a todos los aprendizajes que quedan bajo la cobertura de la Escuela, con la existencia de una serie de principios que ordenan la selección, organización y métodos para la transmisión (códigos que condicionan la formulación de Curriculum), desbordados respecto a los contenidos, objetivos y habilidades que se deben abordar (la buena enseñanza de las Matemáticas, la enseñanza de la Ciencia, la introducción de las nuevas tecnologías.
Es así como también los medios de comunicación, en especial la televisión y el video, a través de determinados programas, son considerados como una fuente del conocimiento y cultura más atractiva y eficaz que muchos programas, libros escolares y profesores. sin embargo de acuerdo al ejemplo que dice (página 86) estos medios son importantes y significativos sin embargo los programas determinados como fuente de conocimiento como Vida Salvaje, La Naturaleza de Canal 11, siguen insistiendo en enseñar la clasificación de las plantas o los animales en lugar de enfatizar en sus funciones.
Página 93 Es así como el Profesor de Educación Infantil o primaria centra más su autoconcepto profesional en un tramo de escolaridad que en el contenido de la misma, mientras que en la Enseñanza de la Educación Secundaria y Superior ocurre lo contrario.
Para complementar un poco el tema Gimeno nos dice que el Curriculum es la selección cultural que esta estructurada bajo bases psicopedagógicas que ofrece como proyecto para la institución escolar, bases solidas de cultura para todos los ciudadanos, sea cual sea su meta social.
ResponderEliminarcomo ustedes lo mencionan no es tarea fácil, pero con la practicas pedagógicas se verán obligados a tener mayor responsabilidad y producir cambios, ampliando los contenidos curriculares cumpliendo con las exigencias que se han venido dando con el tiempo.
Andrea Jiménez Mendoza
Hola chicas!!!
ResponderEliminarDentro de la lectura de este capítulo se ensalza la concepción del currículum como un mapa representativo de la cultura, el cual debe ofrecer un proyecto educativo global, situación que implica hacerse cargo de aspectos educativos cada vez más diversos y complejos como Ustedes mencionan; todo esto teniendo como fin brindar bases sólidas de cultura para los sujetos para una mejor comprensión de la vida real y la cultura exterior en general.
Hola!! hablar de cultura siempre es algo complejo ya que las diferentes estructuras y manifestaciones culturales respoderán directamente al tiempo y a las circunstancias sociales en las que se viven en el momento, es por esto que desarrollar las diferentes estrategias pedagógicas para implementar y desarrollar un curriculum que se adapte a las condiciones específicas y reales es una tarea difícil, pero la labor docente y el trabajo desde la invetigaciòn pedágica podrá ir cambiando los paradigmas y estigmas que se tienen al respecto.
ResponderEliminarsaludos!!
¡HOla Alejandra!
ResponderEliminarSólo para comentar con respecto al segundo capitulo del libro de Gimeno.
Me interesa mencionar respecto de los códigos:
de la especialización.- Menciona que a grandes rasgos que se deberan reunir grupos de especialistas de acuerdo al área que se quiera desarrollar. Ingenieros para matemáticas y ponerse de acuerdo. Creo que en esta circunstancia es lo que cuesta trabajo ponerse de acuerdo con resspecto a lo que requiere nuestro curriculo. En realidad en muchas instituciones para "evitarse en problema o mesa de discusion" seleccionan a algunos para realizar el trabajo y el resto se debe de ajustar a lo elaborado.
Atte. Lupita Ojeda
Hola !!
ResponderEliminarQuisiera apuntar que el currículum no sólo refleja las diversas facetas de la cultura, sino también del desarrollo personal y social, para con esto brindar las herramientas al individuo para desenvolverse con destrezas y habilidades fundamentales. Como bien comenta Enid es una tarea dificil de llevar a cabo para el docente adecuando el currículum a los diferentes paradigmas actuales.
Maria Elena Campos Lara
HOLA ALEJANDRA
ResponderEliminarEL TRABAJAR COONTIGO FUE ALGO MUY ENRIQUECEDOR, YA QUE ERES UNA PERSONA BASTANTE PREPARADA OJALA PARA EL PROXIMO CUATRIMESTRE SE PRESENTE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR EN OTRAS ASIGNATURA. EL TRABAJAR EN ESTA MATERIA ME PERCATE QUE TIENES UN DOMINIO SOBRE LO QUE ES EL CURRICULO YA QUE TU S APORTACIONES EN CLASE FUERON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE
Este medio fue tan importante para complementar el tema visto en clase,el aprender y escuchar comentarios positivos es realmente una experencia inolvidable y enriquecedora en todo su contexto, que nos lleva a comprender aun mas lo aprendido.
ResponderEliminarAndrea Jimenez Mendoza