viernes, 15 de junio de 2012

LA SELECCION CULTURAL DEL CURRICULUM

J. GIMENO SACRISTAN, EL CURRICULUM: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA.  9a. EDICION
EISNER: SUS ENFOQUES SON VARIADOS Y EL QUE SE ADAPTA A MI EXPERIENCIA "EDUCATIVA" ES EL QUE CORRESPONDE A LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL, YA QUE EL SISTEMA EDUCATIVO CONTSNATE MENTE SE TIENE QUE RECONSTRUIR EN CUANTO A PLANES, PROGRAMAS, METAS, OBJETIVOS QUE PERMITAN "RECONSTRUIR" EL PENSAMIENTO, COMPORTAMIENTO Y HABILIDAD DEL ESTUDIANTE.
RESPECTO A KLIEBART LA CONCEPCION DE CURRICULUM SE CONTEXTUALIZA FUERA DE SU MOME DISTANTE DE SUS OBJETIVOS, DENTRO DE MI PRÁCTICA LABORAL CONSIDERO QUE NOS MECANIZAMOS PARA REALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES YA QUE NO ES IMPORTANTE "CUBRIR EL PERFÍL" SOLO NOS UBICAN EN LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD QUE SE HACE MECANICAMENTE Y ESO NOS HACE EXPERTOS (DEPENDE EL CONTEXTO)
LA CONCEPCION DE LOS PENSAMIENTOS DE LOS DIFERENTES AUTORES SON LA PAUTA PARA CONSTRUIR EL COMPORTAMIENTO, FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE UNA INSTITUCIÓN EN CUANTO A LO SOCIAL, ADMINISTRATIVO Y HUMANISTA.
MARTHA PATRICIA LARA MEDINA





1 comentario:

  1. Tu comentario es muy cierto ya que los seres humanos nos encontramos en un constante cambio, es por ello que es importante cambiar a la par de la sociedad y los cambios del contexto en el que se desarrolle, pero también creo que la parte dedicada a realizar los programas no siempre están conscientes del contexto en el que se implementa ya que generalmente los modelos que instauran son de autoridades externas al contexto cotidiana en que un currículum pueda aplicarse.

    Tu blog esta muy bonito me gusta mucho tu fondo :)

    Saludos.
    Selene González Santiago.

    ResponderEliminar